jueves, 21 de mayo de 2015

LA LADRONA DE LIBROS






Título: La Ladrona de Libros
Título original: The book thief
Autor: Markus Zusak
Tipo: Auto-conclusivo
Género: Acción, drama.









Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con éstas se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.


Una historia desgarradora basada en la vida de una niña durante la segunda guerra mundial, además realizada por una narración muy particular, nuestra verdadera lectora de la vida, nada menos que la misma muerte. Ella nos relata la vida de Liesel, nuestra protagonista, en el transcurso de estos acontecimientos históricos y no solos de ella sino de todos aquellos que la rodean y quien más puede saber de la vida de otros hasta el final de sus vidas sino ella, describiendo detalladamente a través de sus ojos.
Del este bello ejemplar puede transmitirse esa vida cotidiana de una familia y de las ambiciones de un lector, creo que muchos se sentirían identificados con la pequeña protagonista al ver y sentir cada libro nuevo, y de querer llenar sus estanterías con una historia diferente.
 Algo que ame del libro fueron las bellas ilustraciones ficticias que aparecían a través de los relatos, ilustraciones realizadas por el mismo autor en representación de un encantador cuento. Otra cosa que se ve en el libro son la mescla del idioma del lector con el alemán, era difícil tratar de leer o pronunciar algunos términos sin tratar de enredarme la lengua, fue lento pero muy divertido y satisfactorio aprender nuevas cosas y por eso lo ame.

Personajes:

Liesel Meminger: la protagonista que talvez muchos lectores se sintieron identificados. Simplemente una niña (o tal vez nuestra jovencita al pasar el tiempo entra las páginas) encantadora, llena de valor, honor y sobretodo muchas palabras por decir. Me admiro mucho la fortaleza que tenía tras cada acontecimiento.
Hans Hubermann: el hombre de los ojos de plata. Las palabras sobran de él, su amor, bondad y ternura desbordaban cada vez que aparecía. Lo que me llamo la atención en el libro fue que aunque no fuera el maestro ideal, era el puente a la sabiduría.
Rosa Hubermann: la mujer con cuerpo de armario. A esta mujer al principio la odie, se aprendía el vocablo alemán de la peor manera, aunque al seguir la lectura era una mujer fuerte y decidida se convirtió en un armario lleno de amor.
Rudy Steiner: el chico con cabellos de limón. Un personaje que te roba el corazón y las risas. A pesar de su edad es aventurero, inteligente, coqueto, y sobre todo las cosas el mejor amigo y cómplice que cualquiera quisiera tener.
Max Vandenbur: el hombre con cabellos de plumas. Uno de mis personajes favoritos. Misterioso, precavido, honesto, tierno, creativo, y con las mayores ganas de vivir. El hizo amar los libros como un tesoro.
La muerte: como ella decía todos la odian, pero no la juzguen, es su trabajo. No es una túnica negra con una guadaña, ahora se ve como el lector final de nuestras vidas.

Lo malo

No puedo encontrar o recordar nada que me haya aburrido de este libro, pero si desesperado con los spoiler de la muerte ante los sucesos más desafortunados de la historia así que le hacía perder parte de la emoción cuando llegaba a aquella parte del libro, aun así ayudaba al lector a prepararse para ese momento.

Recomiendo esta única historia, les robara el corazón y más de una historia estará marcada, porque sin importar que ella existió o no, encontraremos memorias para recordar


Puntuación
5/5  plumas coloridas

No hay comentarios:

Publicar un comentario