martes, 12 de enero de 2016

LOS JUEGOS DEL HAMBRE






Título: Los juegos del hambre.
Título original: The Hunger Games.
Autor: Suzanne Collins.
Tipo: Trilogia.
Género: Acción, fantasía, romance, drama.


GANAR SIGNIFICA AMA Y RIQUEZA.
PERDER SIGNIFICA UNA MUERTE SEGURA.
En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado Los juegos del hambre. Solo hay una regla: matar o morir.

Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo, Katniss ya ha visto la muerte de cerca; y la supervivencia forma parte de su naturaleza.
                     
Los juegos del hambre fue la primera trilogía que leí y gracias a ellos hicieron que me adentrara a las sagas y a este
tipo de lecturas; prefería siempre leer los libros autoconclusivos, los cuales eran más rápidos y no tenía que esperar por la siguiente  entrega, que podía ser entre un año o más, ya que en las versiones españolas esperar por la traducción era un juego complicado. 
Estos libros hicieron que creciera mi pasión más de lo que sentía en ese entonces; de ver la lectura más allá de los clásicos y un nuevo espacio a los jóvenes, los cuales son los protagonistas; adentrándose a ese lapso de la responsabilidad al crecer y entre los sueños y esperanzas inalcanzables que arden aun.

Los juegos del hambre son lecturas rápidas, donde la prosa de la escritora es sencilla, nítida, sin expresiones exageradas. La historia simplemente te hace engancharse desde el comienzo, un mundo distopico en un nuevo país de América donde sus doce distritos cada año en sorteo, un chico y una chica, participan obligatoriamente al juego. Los veinticuatro jóvenes tendrán que luchar entre sí en un campo de batalla creado artificialmente y manipulado para hacerles padecer los más imaginables sacrificios de supervivencia, y pelear unos contra otros hasta que solo haya un solo sobreviviente, el ganador de los juegos del hambre.

Katniss y Peeta (escenas Película)
Está descrito desde la narración de la protagonista, Katniss, una chica de dieciséis años  del distrito doce, que a su corta edad se volvió cazadora para alimentar a su madre y hermana menor, una chica simple pero valiente. Se presenta voluntario como remplazo de su hermana para participar en los juegos del hambre, desde ahí empieza sus crónicas como tributo relatando las indiferencias políticas, los ideales superficiales, las preferencias banales de las personas que viven en el centro del mando del estado, El Capitolio. También estarán las estrategias de supervivencia que serán su representación para poder tener más popularidad entre sus compañeros y público. Pero esas nuevas experiencias la obligan a alterar su propio ser, es por ellos que con su actitud reacia y terca, lucha y espera ganar los juegos con solo su instinto de cazadora. Estás consecuencias a su obstinación hace que se encuentre en un rol romántico sin previo aviso en el cual  cambia su destino, su confianza hacia las demás personas, su forma de ver la vida y los verdaderos sentimientos de la persona que dejo en su distrito.

Personajes:
Solo nombrare a los cuatro principales, sin tanta descripción para no perder la intriga de la historia:
  • Katniss Everdeen: una chica sencilla y reservada. Es impulsiva y desconfiada hacia los demás, pero transmite afecto hacia los demás debido a su forma de ser. Es valiente y ágil. Su piel es aceitunada, sus ojos grises y su cabello oscuro, siempre recogido en una trenza.
  • Peeta Mellark: Compañero del distrito doce de Katniss. Joven alegre, inteligente, sereno, cordial y sensible. De altura media, fornido, cabello rubio ceniza que le cae en ondas sobre la frente y ojos azules.
  • Gale Hawthorne: Amigo y compañero de caza de Katniss. Es alto y fuerte, de piel aceitunada, ojos grises y cabello oscuro.
  • Haymitch Abernathy: Es el mentor de los tributos del distrito doce. Vencedor de los antiguos juegos del vasallaje 25. Hombre de mediana edad, barrigón y alcohólico.
Esta trilogía ya lo he leído dos veces, y sé que en un futuro lo hare nuevamente, y me seguirá cautivando como la primera vez, ya que es una historia que merece ser leída.  

Puntuación:


5/5 Plumas coloridas

No hay comentarios:

Publicar un comentario