Género: Realismo mágico,
romance, sobrenatural, fantasía, drama.
Autor: Gabriel García Márquez.
Tipo: Autoconclusivo.
“Muchos
años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía
había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el
hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas
a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras
pulidas blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente,
que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con
el dedo”
Cien años
de soledad es un libro que lleva su nombre en peso, ciertamente no es un libro
para cualquiera, y hace merecedor del Premio Novel (1982) que recibió el autor por tan
magnífica obra como literatura latinoamericana. Es un libro que toda persona debería
poder leer, y ser transmitido por generaciones.
![]() |
Mi edición personal |
Este
libro tiene una narración compleja, rico en vocabulario, historia y cultura. Cuenta
la historia de la familia Buendía-Aguarán y sus generaciones a través de sus vivencias
en el pueblo de Macondo, un lugar que fue origen de sus aventuras en el capítulo
de sus historias llenas de fantasías, aventuras, amor, violencia, alegrías, traiciones,
lujuria, y un sinfín de acontecimientos que se llevan a cada uno de los personajes
a su propia soledad, un linaje de siete generaciones que se encierra en un
ciclo de cien años, de ahí el nombre indiscutible de este libro.
Los
protagonistas empiezan con José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula Iguaran, que
por compromiso a su amor, se exilian de sus familias y sus tierras en busca de
un lugar donde las tragedias y maldiciones los persiguieran, y es como
colonizan las tierras de Macondo, comarca libre de toda civilización, conocimiento,
leyes o religión. Un universo que para muchos fue el paisaje encantado y
sobrenatural. Muchas de las características de Macondo que se describen en sus
paisajes representan la naturaleza y trópicos
de Latinoamérica, es por ello la fascinación de su belleza, tanto de fauna y
flora. También se aprecia la cultura Colombia de una manera ejemplar de sus
tradiciones es las familias que se presentan en la historia, las construcciones
de sus casas en cada evolución a través de los tiempos, su forma de vestir, sus
tradiciones y folclore, situaciones ambiguas que solo se conocen a través de
generaciones, a raíz de las vivencias propias, y no por medio de libros, es por
ello que este libro lo considero rico en cultura. La política es un tema
importante en la vida de los ciudadanos de Macondo y los Buendía, llena de crónicas
reales y llenas de tensión en sus relatos.
![]() |
Árbol genealógico |
Pero
algo que marca en este libro es su realismo mágico, contendiendo personajes fantásticos,
hechos sobrenaturales, y maravillas fuera de la razón común.
Es un
libro que te atrapa desde las primeras páginas, y que no puedes perderle el
ritmo en ninguna palabra, ya que cada página es un cambio abrupto en la
historia. Puede pasar de tiempos sin darte cuenta: estar en el presente, mencionar
el pasador, e ir luego al futuro de la cronología de los personajes. Esto hace también
que algunas anécdotas sean descubiertas antes de tiempo y se pierda el impacto
o emoción, como una muerte inesperada o un nuevo nacimiento, lo que puede que
al lector le sea injusto, pero a la vez sutil a la hora de atrapar la trama, y persistir
la lectura.
Este
libro es la atención de muchos lectores ya que no es una obra que se pueda
predecir o adivinar los sucesos que se pueda esperar en los relatos o actos de
cada personaje o episodio independiente de su narración. Sinceramente es una
sorpresa tras otras, sin poder aun reaccionar al anterior acontecimiento.
Sin
más que decir, les recomiendo este libro, y seguir cada acontecimiento de la cronología
de la familia Buendía, de la vida de Aurelianos, y Arcadios, en el que cada uno
marco su existencia, tan única y tan exacta a sus antecesores en el pueblo de
Macondo, un lugar mágico y real para recordar.
Mis personajes Favoritos, el Coronel Aureliano y Ursula Iguaran.
Puntuación:
Puntuación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario