martes, 12 de enero de 2016

LOS JUEGOS DEL HAMBRE






Título: Los juegos del hambre.
Título original: The Hunger Games.
Autor: Suzanne Collins.
Tipo: Trilogia.
Género: Acción, fantasía, romance, drama.


GANAR SIGNIFICA AMA Y RIQUEZA.
PERDER SIGNIFICA UNA MUERTE SEGURA.
En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado Los juegos del hambre. Solo hay una regla: matar o morir.

Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo, Katniss ya ha visto la muerte de cerca; y la supervivencia forma parte de su naturaleza.
                     
Los juegos del hambre fue la primera trilogía que leí y gracias a ellos hicieron que me adentrara a las sagas y a este
tipo de lecturas; prefería siempre leer los libros autoconclusivos, los cuales eran más rápidos y no tenía que esperar por la siguiente  entrega, que podía ser entre un año o más, ya que en las versiones españolas esperar por la traducción era un juego complicado. 
Estos libros hicieron que creciera mi pasión más de lo que sentía en ese entonces; de ver la lectura más allá de los clásicos y un nuevo espacio a los jóvenes, los cuales son los protagonistas; adentrándose a ese lapso de la responsabilidad al crecer y entre los sueños y esperanzas inalcanzables que arden aun.

Los juegos del hambre son lecturas rápidas, donde la prosa de la escritora es sencilla, nítida, sin expresiones exageradas. La historia simplemente te hace engancharse desde el comienzo, un mundo distopico en un nuevo país de América donde sus doce distritos cada año en sorteo, un chico y una chica, participan obligatoriamente al juego. Los veinticuatro jóvenes tendrán que luchar entre sí en un campo de batalla creado artificialmente y manipulado para hacerles padecer los más imaginables sacrificios de supervivencia, y pelear unos contra otros hasta que solo haya un solo sobreviviente, el ganador de los juegos del hambre.

Katniss y Peeta (escenas Película)
Está descrito desde la narración de la protagonista, Katniss, una chica de dieciséis años  del distrito doce, que a su corta edad se volvió cazadora para alimentar a su madre y hermana menor, una chica simple pero valiente. Se presenta voluntario como remplazo de su hermana para participar en los juegos del hambre, desde ahí empieza sus crónicas como tributo relatando las indiferencias políticas, los ideales superficiales, las preferencias banales de las personas que viven en el centro del mando del estado, El Capitolio. También estarán las estrategias de supervivencia que serán su representación para poder tener más popularidad entre sus compañeros y público. Pero esas nuevas experiencias la obligan a alterar su propio ser, es por ellos que con su actitud reacia y terca, lucha y espera ganar los juegos con solo su instinto de cazadora. Estás consecuencias a su obstinación hace que se encuentre en un rol romántico sin previo aviso en el cual  cambia su destino, su confianza hacia las demás personas, su forma de ver la vida y los verdaderos sentimientos de la persona que dejo en su distrito.

Personajes:
Solo nombrare a los cuatro principales, sin tanta descripción para no perder la intriga de la historia:
  • Katniss Everdeen: una chica sencilla y reservada. Es impulsiva y desconfiada hacia los demás, pero transmite afecto hacia los demás debido a su forma de ser. Es valiente y ágil. Su piel es aceitunada, sus ojos grises y su cabello oscuro, siempre recogido en una trenza.
  • Peeta Mellark: Compañero del distrito doce de Katniss. Joven alegre, inteligente, sereno, cordial y sensible. De altura media, fornido, cabello rubio ceniza que le cae en ondas sobre la frente y ojos azules.
  • Gale Hawthorne: Amigo y compañero de caza de Katniss. Es alto y fuerte, de piel aceitunada, ojos grises y cabello oscuro.
  • Haymitch Abernathy: Es el mentor de los tributos del distrito doce. Vencedor de los antiguos juegos del vasallaje 25. Hombre de mediana edad, barrigón y alcohólico.
Esta trilogía ya lo he leído dos veces, y sé que en un futuro lo hare nuevamente, y me seguirá cautivando como la primera vez, ya que es una historia que merece ser leída.  

Puntuación:


5/5 Plumas coloridas

jueves, 17 de diciembre de 2015

CIEN AÑOS DE SOLEDAD





Título: Cien años de Soledad.
Género: Realismo mágico, romance, sobrenatural, fantasía, drama.
Autor: Gabriel García Márquez.
Tipo: Autoconclusivo.



“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”

Cien años de soledad es un libro que lleva su nombre en peso, ciertamente no es un libro para cualquiera, y hace merecedor del Premio Novel (1982) que recibió el autor por tan magnífica obra como literatura latinoamericana. Es un libro que toda persona debería poder leer, y ser transmitido por generaciones.

Mi edición personal
Este libro tiene una narración compleja, rico en vocabulario, historia y cultura. Cuenta la historia de la familia Buendía-Aguarán y sus generaciones a través de sus vivencias en el pueblo de Macondo, un lugar que fue origen de sus aventuras en el capítulo de sus historias llenas de fantasías, aventuras, amor, violencia, alegrías, traiciones, lujuria, y un sinfín de acontecimientos que se llevan a cada uno de los personajes a su propia soledad, un linaje de siete generaciones que se encierra en un ciclo de cien años, de ahí el nombre indiscutible de este libro.

Los protagonistas empiezan con José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula Iguaran, que por compromiso a su amor, se exilian de sus familias y sus tierras en busca de un lugar donde las tragedias y maldiciones los persiguieran, y es como colonizan las tierras de Macondo, comarca libre de toda civilización, conocimiento, leyes o religión. Un universo que para muchos fue el paisaje encantado y sobrenatural. Muchas de las características de Macondo que se describen en sus paisajes representan  la naturaleza y trópicos de Latinoamérica, es por ello la fascinación de su belleza, tanto de fauna y flora. También se aprecia la cultura Colombia de una manera ejemplar de sus tradiciones es las familias que se presentan en la historia, las construcciones de sus casas en cada evolución a través de los tiempos, su forma de vestir, sus tradiciones y folclore, situaciones ambiguas que solo se conocen a través de generaciones, a raíz de las vivencias propias, y no por medio de libros, es por ello que este libro lo considero rico en cultura. La política es un tema importante en la vida de los ciudadanos de Macondo y los Buendía, llena de crónicas reales y llenas de tensión en sus relatos.
Árbol genealógico
Pero algo que marca en este libro es su realismo mágico, contendiendo personajes fantásticos, hechos sobrenaturales, y maravillas fuera de la razón común.

Es un libro que te atrapa desde las primeras páginas, y que no puedes perderle el ritmo en ninguna palabra, ya que cada página es un cambio abrupto en la historia. Puede pasar de tiempos sin darte cuenta: estar en el presente, mencionar el pasador, e ir luego al futuro de la cronología de los personajes. Esto hace también que algunas anécdotas sean descubiertas antes de tiempo y se pierda el impacto o emoción, como una muerte inesperada o un nuevo nacimiento, lo que puede que al lector le sea injusto, pero a la vez sutil a la hora de atrapar la trama, y persistir la lectura.

Este libro es la atención de muchos lectores ya que no es una obra que se pueda predecir o adivinar los sucesos que se pueda esperar en los relatos o actos de cada personaje o episodio independiente de su narración. Sinceramente es una sorpresa tras otras, sin poder aun reaccionar al anterior acontecimiento.

Sin más que decir, les recomiendo este libro, y seguir cada acontecimiento de la cronología de la familia Buendía, de la vida de Aurelianos, y Arcadios, en el que cada uno marco su existencia, tan única y tan exacta a sus antecesores en el pueblo de Macondo, un lugar mágico y real para recordar.

Mis personajes Favoritos, el Coronel Aureliano y Ursula Iguaran.

Puntuación:

5/5 plumas coloridas

jueves, 8 de octubre de 2015

NARRACIONES EXTRAORDINARIAS- Edgar Allan Poe.





Título: Narraciones extraordinarias.
Título original:  The Complete Stories and Poems of Edgar Allan Poe.
Autor: Edgar Allan Poe.
Tipo: cuentos.  
Género: Terror, Horror, Romanticismo oscuro, detectivesco.


Narraciones extraordinarias son una recopilación de relatos cortos y algunos poemas escritos por el autor Edgar Allan Poe, considerados el maestro del terror psicológico y el creador del short story (relato corto) norteamericano.  Estos cuentos están dentro de la literatura universal, y que después de su muerte, más de un siglo  y medio, siguen admirando y pasmando a nuevos lectores de todas las edades y de todas partes del mundo. Siendo traducido a varios idiomas, y que a su vez ha tenido tantas ediciones diferentes donde no todas contienen todos sus cuentos, y hasta algunas versiones son modificadas, o hasta suprimen partes, que para algunos pueden no afectar los relatos, con el simple hecho de sintetizar la trama.
 
Poe fue el maestro de las tramas de misterio con narraciones poéticas, metafísico, fantástico y sobre todo de terror. Cuentos Grotescos y satíricos, analíticos y sobrenaturales.  Cuenta con alrededor de más de 30 cuentos y sus poemas, que nos son tan universales, también lleva una gran número, El cuervo es el más popular ya que fue el primero que escribió y le dio fama nacional. Las historias tornaban a giros inesperados y el temas más demandante siempre es la muerte y la locura, donde la necrofilia y cadáveres son contenidos esenciales en los relatos.
El género policiaco que creó marcó parte de la historia ya que sus historias como: "Los Crímenes de la Calle Morgue", "El Escarabajo de Oro" o "La carta robada", dio origen a la influencia de esta categoría de misterio y de investigación inspirara a futuros autores a concentrarse por este nuevo género.  

La narración es pulcra, fluida, una literatura en prosa amigable, con descripciones de hechos sobresalientes en la claustrofobia de los personajes, o su inconfundible locura o amor oscuro.   
El trabajo de Poe refugia sus depresiones, dificultades y problemas vividos durante su corta vida, ya que este autor murió a los 40 años

Lista de Cuentos:
Nombrare algunas, ya que muchas no conozco. 
Mi edición de bolsillo
  • El cuervo
  • La Esfinge de Calavera
  • El Corazón Delator
  • Berenice
  • El Pozo y el Péndulo
  • El Retrato Oval
  • Los Crímenes de la Calle Morgue
  • El Gato Negro
  • La Caída de la casa Usher
  • El Escarabajo de Oro
  • Manuscritos hallado en una botella
  • El Demonio de la Perversidad
  • Un Descenso al Maelström
  • La Máscara dela Muerte Roja
  • El Barril de Amontillado
  • Eleonora
  • Ligeia
  • El Aliento Perdido
  • Morella
  • Metzengerstein
  • Los Hechos en el caso del Señor Valdemar.
  • Conversación con una Momia
  • Hop-Frog
  • William Wilson
  • El misterio de Marie Roget.
Mis historias favoritas:
  • El gato negro (Mi favorito)
  • El pozo y el péndulo.
  • Los crímenes de la Calle Morgue
  • El cuervo
  • La esfinge de Calavera
  • El escarabajo de Oro
  • La Máscara de la muerte Roja
Realmente recomiendo esta lectura, yo he tenido dos ediciones de bolsillo y como dije anteriormente algunos cuentos están y otros no, o en otros están más resumidos y en otros son fieles a ella.
La primera vez que lo leí tenía entre 11 o 12 años, en las cuales fue parte de material de estudio en mi secundaria, y de por sí ya están muy acabadas y viejas. Aun así siempre quedó maravillada al leer una y otra vez este tipo de relatos, y agradecer al entrarme al mundo de esta lectura en particular, ya que soy fanática de los géneros de misterio, sobrenatural, thriller, entre otros. 


Puntuación:


4/5 plumas coloridas 


lunes, 14 de septiembre de 2015

CAZADORES DE SOMBRAS V. CIUDAD DE LAS ALMAS PERDIDAS.



Título: Cazadores de sombras V. Ciudad de las almas perdidas.
Título original: The Mortal Instruments. City of Glass.
Género: Acción, sobrenatural, fantasía, romance, drama.
Autor: Cassadra Clare.
Tipo: Saga
 
Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de cazadores de sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace.

Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?


La quinta entrega de esta magnífica saga hará que los lectores tengan conflictos con sus sentimientos, sus personajes y tengan un gran abre bocas tanto en el comienzo como en el final del libro. A lo que cabe decir que este libro supera todo lo que los fans han estado esperado de una continuación perfecta.

Sobresalto la narración bien cuidada por parte de la escritora, pasando de escenario como de personaje gracias a estar escrita en tercera persona donde podemos adaptarnos a lo que está ocurriendo no solo a los protagonista, que ahora ya no destacan como en los primeros libros, y vemos ahora una fuerte intervención por parte de  Simon, Isabelle, Alec y Magnus conformando en el libros una división majestuosa.

Al finalizar Ciudad de los ángeles caídos el enigma de la desaparición de Jace hizo a más de uno suponer lo que debió haber ocurrido, y sí así es, Sebastian regresa con todas sus haz bajo la manga reclamando sus mayores deseos, más que amor que odio, donde sus encantos y destrezas cautivaran al lector sobre sus verdaderos sentimientos, un personaje que dio a toser su brazo entre el mal y el bien; entre pocas palabras, un personaje que se burlara de nosotros.

A diferencia del anterior libro, encontraremos más acción con las luchas y desafíos, un ambiente más animado con el romance y pasión, el drama que lo reflejan en la vida cotidiana, el suspenso, y sin dejar de lado la comedía, donde los sarcasmos forma parte de estos personajes. Otros personajes como Maia y Jordan integran con más actividad que antes, formando una parte importante para rescatar a Jace, aparte que se conocerán más de ellos y evolucionaran conforme pase la historia. Ellos no serán los únicos que avanzaran, se podrá ver más clara las relaciones del resto de las parejas, donde destaco que los hermanos Lightwood pueden ser fuertes en a la hora de pelear, pero en el amor son más complejos de manejar. A pesar de ello, son cosas que dan situaciones reales, y dejan reflexiones por parte del libro, un punto que me gusta resalar. También se perfeccionan como equipo y sus habilidades sobresalen cada vez más, y que a su vez, las decisiones que tomen afectaran sus vidas irremediablemente.

Un libro que me dejo muy satisfecha, podría alargarlo más pero dar más detalles solo causaría que dañara la historia, es por ello que lo recomiendo, si escogería el mejor entre la saga actual (los 5 libros) ciudad de almas perdidas seria el galardonado, así que no esperen más, que aún hay más aventuras por venir de cazadores. 5/5 plumas coloridas


Puntuación:

5/5 plumas coloridas




lunes, 7 de septiembre de 2015

EL FUEGO DE ENNA



Título: El fuego de Enna.
Título original: Enna Burning.
Autor: Shannon Hale.
Tipo: Saga
Serie: The Bayern Books. (Los libros de Baviera)
Género: Fantasía, acción, drama.

 


Llega la novela de SHANNON HALE, El fuego de Enna, la segunda entrega de La Saga de Baviera.
La vida de Enna no iba a ser fácil. Cuando su hermano, Leifer, trae a casa un misterioso pergamino que le enseña cómo hacer fuego sin chispa ni pedernal, Enna no sabe si quiere tener ese poder o si debe hacerlo desaparecer para siempre.
Al entrar en guerra Baviera, su país, la decisión se le hace casi insoportable. Enna nunca había imaginado que la energía vivificadora del fuego pudiera destruir todo lo que amaba. Ahora tendrá que salvarse a sí misma y a Baviera antes de que las llamas la consuman por completo.

La nueva historia de Shannon Hale es fascinante y original, una gran obra que complementa su aclamado primer libro La princesa que hablaba al viento.
Para ser sincera el Libro de: El fuego de Enna, es la segunda entra de La Saga de Baviera, y yo solo contaba con este libro, y no tenía conocimientos de que actualmente ya están en el cuarto libro. El encanto del libro se me hizo irresistible, su portada, la ilustración, la elegancia de sus hojas; hicieron que decidiera leerla sin tomar en cuenta el primer libro, ya que la saga cuenta en cada libro un personaje con historia independiente sin alterar a lector. Esta fue la razón por la que me  anime con la lectura.
La historia gira entorno a Enna, una joven normal pero llena de valentía y amor, después de vivir en la ciudad, luchar
Ilustración del libro  

en una guerra, y conocer grandes personas, regresa a su tierra natal, en el bosque donde su único familiar, su hermano, empieza a comportarse distinto y surgir de él poderes sobre el fuego.
Su amor y compresión cedieron ante el enigmático poder, por los problemas no llegan hasta ahí, su país vuelve en guerra y regresa a ver a sus antiguos amigos,  que aunque son definidos en el primer libro, la escritora te hace volver a apreciarlos sin perder detalles de ellos, de encariñarte y seguir la historia sin ningún problema, la narración es fluida ante los acontecimientos. Los capítulos son rápidos, así que es una lectura muy fácil que te engancha por los sucesos, que te transporta a miles de preguntas de cómo podría seguir la historia, ya que no son predecibles y tiende al lector a llenar de misterio cada página, ya que las hazañas van de la vano por la fantasía y el drama en este libro.

Realmente me encanto este libro, la historia te traslada al tiempo medieval lleno de caballeros, guerreros y una cultura que aprecia los dones de la naturaleza, sin duda una historia de las cuales no van más lejos de la ficción.


Recomendación:

Para quienes no conocen el resto de los libros de esta saga, son los siguientes:
  • Primer libro: La princesa que habla con el viento
  • Segundo libro: El fuego de Enna
  • Tercer Libro: Los secretos del río
  • Cuarto libro: (Solo en inglés) Forest Born
Dejo las portadas en Ingles

Puntuación:
4/5 Plumas coloridas 



jueves, 27 de agosto de 2015

CAZADORES DE SOMBRAS IV. CUIDAD DE LOS ÁNGELES CAÍDOS





Título: Cazadores de sombras. IV Ciudad de los Ángeles caídos
Título original: The Mortal Instruments. City of Glass.
Género: Acción, sobrenatural, fantasía, romance, drama.
Autor: Cassadra Clare
Tipo: Saga



Alguien está dando muerte a los cazadores de sombras del círculo de Valentine, y esas muertes enemistan de nuevo a los cazadores de sombras con los subterráneos. Sólo Simon, ahora convertido en vampiro, podrá evitar el enfrentamiento. Mientras, Clary y Jace descubrirán un misterio que los llevará a fortalecer su relación o… a destruirla para siempre.

Amor, sangre, traición y venganza… los peligros son mayores son mayores que nunca en esta cuarta entrega de la exitosa serie de Casandra Clare

Cuidad de ángeles caídos nos trae una trama muy diferente a lo que nuestros lectores esperaban o estaban a acostumbrados a sus anteriores lecturas, donde las batallas, duelos y conflictos extremos que eran el telón abierto en cada capítulo. Y que ciertamente, el final de Cuidad de Cristal sería una conclusión perfecta para terminar como trilogía, como se había previsto desde el principio, sin embargo, esta cuarta entrega es un paso a los huecos vacíos que giran alrededor de nuestros personajes en sus vidas, y que da paso firme, y con grandes expectativas para los nuevos desafíos de los siguientes libros.

A pesar del cambio de trama más sosegado, no significa en absoluto que la saga bajara de nivel, este libro es tan maravilloso como Cuidad de Cristal, con unas perspectivas diferentes, pero que sin duda es una gran lectura al ciento por ciento. Me devoré el libro en un abrir y cerrar de ojos porque no podía dejar de parar de leer los sucesos en los que se apuesta el misterio, factor indispensable en este libro, y otros factores como: el romance, amistad, suspenso, comedia y mucho drama.

Los roles de protagonismos esta vez giran en torno a Simon, de cómo está tratando de adaptarse o asimilar la verdadera vida de ser un vampiro y las responsabilidades que conlleva a ello. Además de ver como este personaje que al principio solo era un simple amigo, se vuelve más que eso para el resto de sus compañeros, y sobre todo, que al entrarse a los riesgos del mundo de los cazadores no es de extrañar que ahora él se enfrentará a nuevos adversarios.
Por otro lado, ya con una vida fuera de enemigos, Clary y Jace toman decisiones como pareja en la búsqueda de superar sus problemas internos, atravesándolos solos, trayendo consigo sucesos inesperados.  El resto del equipo no queda atrás, está ves Isabelle tiene más participación, mostrando a una joven con mucho más que decir, y la relación de Magnus y Alec no tornan como ellos habían esperado, pero sin duda algún les dieron a sus fan más de MALEC. El amor de estas parejas hace parte de  este libro una explosión de sentimientos. Además, se abre una gran relación con cada uno de los personajes ya sean protagonistas o secundarios, ya sea también con nuevos integrantes que se llegarán a querer y entablar como si estuvieran en el primer libro; porque la introducción de nuevos personajes son una clara face que siempre tiende a introducir Cassandra Clare.
Algo que si dejo más que decir fueron los objetivos de los villanos, no fueron del todo congruentes dejando espacios vacíos, pero que aun así se pasan por alto ya que el final lo dice todo.

Recomendación:
Si eres de los que están leyendo la saga de corrido, tal vez, como seguidor fiel a la saga, se debería dar una pausa a la hora de comenzar Cuidad de Ángeles Caídos y leer antes el primer libro de la trilogía de los orígenes, con Ángel Mecánico. Como Anteriormente he dicho, la saga iba a hacer solo una trilogía, y seguida de esta sigue el primer volumen de la trilogía, y seguidamente de esta se pasa a la saga de los instrumentos inmortales con la cuarta entrega, y sucesivamente se van intercalando las dos sagas, una intermedio de otras (Sagas orígenes 1, saga instrumentos mortales 4, saga orígenes 2, saga instrumento mortales 5….).

Las historias son independientemente, pero hay personajes que interactúan con el tiempo. Sus sucesos son muy valiosos para la saga completa y sobre todo se sumerge en la misma historia de ancestro y sus herederos. 

Puntuación:

5/5 plumas coloridas

domingo, 26 de julio de 2015

CASSANDRA JEAN

Muchos fans de cazadores de sombras en su búsqueda por la red por descubrir más de su mundo o personajes, en cualquier inesperado momento, deberían haberse topado con algún fanArt* de la saga, y muchos de ellos podemos destacar los que ha realizado Cassandra Jean. 

Cassandra Jean Piedra es una ilustradora freenlance y dibujante de cómic. Actualmente trabaja estrechamente en colaboración con Cassandra Clare en las cuales realiza las ilustraciones de los personajes de Cazadores de Sombras. Contando desde Los instrumentos mortales, Los orígenes, y próximas sagas. Ya han sido publicados oficialmente su trabajo en la edición de tapa dura de Las Crónicas de Magnus Banes, el cual cuenta con una mini historieta especial; a su vez está las ediciones de bolsillo de Ciudad de Fuego Celestial, y El Codex del Cazador de Sombras como Clary Fray.
Asimismo Classandra Jean realizó las Cartas del Tarot de Cazadores de Sombras; la baraja cuenta con 79 cartas con los personajes originales, el cual junto con Cassandra Clare decidieron que personaje estará en cada carta del tarot. Este trabajo y entre otras tarjetas, hacen que Cassandra Jean sea la ilustradora “oficial” de la saga Cazadores de Sombras, mostrándonos tal cual son las características físicas y esenciales de los personajes, de los cuales los fans nos podemos basar sin conflictos en los verdaderos rasgos a como se lo imaginan personalmente. 

Actualmente está trabajando en Las tradiciones secretas (The Secret Treasons), el cual será una novela gráfica que cuenta la historia de los primeros tiempos del círculo. Serán dos volúmenes, y su fecha de lanzamiento, aún sin confirmar oficialmente, será entre 2015 y 2016.

Ella también ha tenido trabajos publicados tanto en Estados Unidos como en el extranjero, con la novela gráfica de Inicio de Miss Peregrine para niños peculiares, y el manga de Hermosas Criaturas.

Sus Obras:











 Paginas oficiales donde puedes seguir a Cassandra Jean y ver su arte: 


1. FanArt: es un tipo de arte visual que está basado en personajes o cosas que un tercero haya ya creado: escritor, artista, etc…